domingo, 28 de abril de 2013

PRUDENCIA GUBERNATIVA O POLÍTICA


Virtud de quien sabe deliberar, juzgar y ordenar los mejores medios para el fin de muchos. Buscando el bien común se busca también el propio. Pertenece a todos los que tienen alguna autoridad comunitaria, como el padre y la madre de familia, el presidente de una empresa, el político…, pero también a todos los que trabajan por el bien común, como quienes cumplen los deberes cívicos o comunitarios.  
Vicios contrarios a la virtud de gobierno son el autoritarismo, la opresión, la violencia, la blandura, la corrupción, la imprudencia  

EL GOBIERNO COMO SERVICIO AL BIEN COMÚN

EVANGELIO DE CRISTO

 
Como ustedes saben, los gobernantes de las naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad.  Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor,  y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de los demás;  así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos (Mt 20, 25-28).

REFRANES SOBRE LA PRUDENCIA POLÍTICA

"Con virtud y bondad, se adquiere autoridad".

La verdadera autoridad no se impone con la fuerza, sino que se gana a través de la virtud y la bondad. Un líder respetado es aquel que inspira con su ejemplo.

"Demasiados capitanes, hunden el barco."

Cuando hay demasiados líderes sin una clara jerarquía, se genera caos y falta de dirección, lo que lleva al fracaso.

"El reinar no quiere par."

El poder debe estar concentrado en una sola persona para que el gobierno sea efectivo. Dos líderes con igual autoridad pueden generar conflictos e indecisión.

"Amo tolerante, sirviente flojo."

Un gobernante demasiado indulgente genera subditos o subordinados perezosos y poco eficientes.

"El amo imprudente, hace al mozo negligente."

Si un líder no actúa con prudencia y rigor, su ejemplo negativo se reflejará en quienes lo siguen.

"Quien no usa su autoridad, la pierde."

Un gobernante que no ejerce su poder con firmeza termina siendo ignorado y su autoridad desaparece.

"Donde abundan los pareceres, falta de decisión" (Publilio Syro).

Cuando hay demasiadas opiniones y debates sin dirección clara, se dificulta la toma de decisiones.

"Donde manda capitán, no manda marinero".

La autoridad debe estar claramente definida; un subordinado no puede desafiar el mando del superior.

"Voz del pueblo, voz de Dios."

La voluntad popular es fundamental en el gobierno, ya que refleja la justicia y la verdad.

"Haz sitio a los mejores."

Un buen líder debe rodearse de personas capaces y sabias, en lugar de rodearse de aduladores o incompetentes.

"Reprende en secreto y alaba en público."

La crítica debe ser privada para no humillar, mientras que los logros deben ser reconocidos abiertamente para motivar.

"En los debates ante el pueblo, vence el charlatán" (Hipócrates).

En una discusión pública, quien mejor habla o manipula las emociones suele imponerse, aunque no tenga la razón.

"Mando mal se pierde el mando" (Publilio Syro).

Un líder ineficaz, injusto o autoritario termina perdiendo el respeto y la obediencia de su pueblo.

"Muchas promesas disminuyen la confianza" (Horacio).

Un gobernante que promete demasiado sin cumplir pierde credibilidad.

"El reino enseña a reinar."

La experiencia en el gobierno es clave para desarrollar sabiduría política.

"La autoridad es la corona de la vejez" (Cicerón).

La verdadera autoridad se alcanza con la experiencia y la madurez, no sólo con el poder.

"La autoridad se gana sólo con la virtud" (Claudiano).

Un gobernante solo es respetado si actúa con justicia y rectitud.

"Si la razón te gobierna, gobernarás a muchos" (Séneca).

Un líder que actúa con lógica y prudencia será exitoso y respetado.

"El peor gobierno es el que tiene muchas leyes."

Un exceso de regulaciones crea confusión y corrupción, dificultando la justicia.

"Tal es el rey, tal es el reino".

El carácter del gobernante se refleja en el estado del país o la sociedad.

"No de todo hay que dar razón."

Un líder no siempre debe explicar cada decisión, pues algunas requieren discreción.

"Un pueblo hambriento ni atiende a razones, ni se aplaca con la justicia" (Séneca).

La miseria lleva a la desesperación y al desorden, haciendo imposible el gobierno pacífico.

"No hay cobarde que pueda gobernar" (Publilio Syro).

Un gobernante debe tener valentía para tomar decisiones difíciles y enfrentar conflictos.

"El mal en sus comienzos se reprime fácilmente, pero con el tiempo se hace más fuerte" (Cicerón).

Los problemas deben ser resueltos a tiempo, antes de que se agraven.

"No sabe reinar quien teme muchos los odios" (Séneca).

Un líder no puede gobernar con miedo al rechazo, pues siempre habrá descontento.

"El poderoso compasivo es felicidad del pueblo" (Publilio Syro).

Un líder justo y misericordioso genera bienestar en su sociedad.

"El pueblo desea novedades, pero también las teme" (Tácito).

La gente anhela cambios, pero también teme las consecuencias de lo desconocido.

"No sabe mandar quien no sabe obedecer."

Un buen líder primero debe haber sido un buen subordinado.

"Quien tiene poder para dañar, aun cuando no haga daño, se le teme" (Publilio Syro).

El mero hecho de poseer poder genera temor, aunque no se abuse de él.

"Quien teme ser odiado no desea reinar."

Un gobernante debe aceptar que su papel lo hará impopular en ocasiones.

"Gobernar a los buenos es fácil."

Una sociedad virtuosa requiere menos esfuerzo para ser gobernada.

"A quien no tiene, el Rey lo dispensa".

La autoridad debe ser generosa con quienes más lo necesitan.

"Un rey sin amigos es como un mendigo."

Un líder aislado y sin aliados es débil y vulnerable.

"Todos obedecen de buen grado, cuando los que mandan son dignos" (Publilio Syro).

La obediencia surge naturalmente cuando el gobernante es justo y respetable.

"Se obedece más al pedido que a la orden" (Publilio Syro).

Es más efectivo persuadir que imponer.

"Busca la unidad en el orden" (S. Tomás de Aquino).

La armonía social se logra cuando hay un orden justo.

"Quien no sabe dejar pasar, no sabe reinar."

Un líder no debe preocuparse por cada ofensa o problema menor.

"La juventud se domina por la razón, no por la fuerza" (Publilio Syro).

Los jóvenes deben ser guiados con sabiduría, no con imposición.

"Ceder a las circunstancias u obedecer a la necesidad, es siempre propio del sabio" (Cicerón).

Un gobernante sabio sabe adaptarse a las realidades del momento.

"Donde hay superior, cesa en sus funciones el inferior."

Cuando hay un líder claro, los subordinados deben seguirlo.

"Donde hay sólo muchedumbre, hay confusión."

Sin organización, la multitud se vuelve caótica.

"Si actúas como juez, juzga; si como rey, manda" (Séneca).

Cada rol tiene su función y no deben confundirse.

"Como desearías que te trates a tu superior, trata a tu inferior" (Séneca).

Un buen líder trata a los demás con justicia y respeto.

"El rey está bajo la ley."

Nadie está por encima de la justicia, ni siquiera el gobernante.

"Que el príncipe sea remiso en castigar y solícito en premiar" (Ovidio).

Un buen gobernante debe ser más inclinado a premiar que a castigar.





No hay comentarios:

Publicar un comentario